En las últimas horas se viralizó la “Ley de Lobizón”, una antigua ley argentina que previene los “hombres lobo” que aún continúa vigente.
A continuación te damos todo el contexto de esta insólita ley.
1. Se llama oficialmente "Ley de lobizón"

Argentina es el único país de América, que tiene una ley “anti hombres lobo”.
La ley dice que el Presidente debe apadrinar al séptimo hijo de toda familia argentina, para evitar que se “transforme” en una bestia.
2. Solo aplica si todos los hermanos anteriores son varones

Según la creencia, esto solo ocurre en las familias cuyos hermanos del séptimo hijo sean todos varones.
Si hay hermanas mujeres en el medio, supuestamente la “maldición” no se activa.
3. Si son mujeres la séptima podría ser "bruja"

En caso de que una familia tenga 7 hijas mujeres, el presidente también debe apadrinarla.
Esto debido a que la superstición dice que podría convertirse en una “bruja”.
4. También deben ser bautizados

La leyenda de raíces eslavas, dice que esta maldición ocurre cuando el séptimo niño no está bautizado correctamente, y tampoco tiene un padrino especial.
Por esta razón, el estado se ofrece a adoptar el papel de “padrino especial”.
5. ¿Quién proclamó esta ley?

La ley fue oficializada en 1974 por María Estela Martínez de Perón.
El verdadero objetivo de esta ley, era prevenir infanticidios.
Esto debido a que algunas familias de la época podían abandonar o asesinar a sus propios hijos por esta superstición.
6. El presidente envía dinero y becas

Aunque parezca arcaica, esta ley se ha convertido en una tradición entre los presidentes de Argentina.
Para acceder a ella, los padres del niño deben ser argentinos.
Cada ahijado del presidente recibe un aporte económico anual y una beca para estudios primarios, secundarios y universitarios.
Este artículo fue realizado con información de: Gobierno Argentino
Soy Frankie y me encanta hacer estos artículos a diario desde hace 13 años. Mi gata 'Snowy' es la CEO de Notinerd.