Varios usuarios están reportando el avistamiento de conejos silvestres con tentáculos negros en el rostro.
A continuación te explicamos a qué se debe este extraño y espeluznante fenómeno.
1. Los conejos infectados presentan crecimientos faciales

Varios residentes de Fort Collins, Colorado, reportaron avistamientos de conejos con ‘tentáculos’ faciales.
Los expertos advierten que este virus que causa protuberancias negras en la piel, podría expandirse rápidamente.
2. "Parecían plumas saliendo de su boca"

Una residente horrorizada relató que vio como fue su primer encuentro con uno de estos conejos.
“Parecían plumas negras o palillos negros sobresaliendo alrededor de su boca”
“Pensé que moriría durante el invierno, pero no. Regresó un segundo año, y creció más”
3. Es causado por el virus del papiloma cottontail

El virus causa tumores benignos, dando una apariencia terrorífica a los conejos.
El virus ataca la cabeza de la raza de conejos “cola de algodón”.
Con el tiempo, los tumores crecen tanto en la boca, que los conejos mueren de hambre, al no ser capaces de alimentarse.
4. Se propaga a través de mosquitos

El virus no se transmite por contacto directo, sino por insectos vectores.
Los mosquitos o garrapatas, pican a conejos infectados y transportan el virus a otros animales.
Esta forma de transmisión podría acelerar la propagación.
5. Los síntomas empiezan con manchas a "tentáculos"

La infección comienza con manchas rojas en la piel que mutan en masas verrugosas.
Luego emergen “tentáculos” que cubren la boca, mejillas y área de los ojos.
Aunque no es frecuente, algunas de estas verrugas, pueden transformarse en cáncer de piel.
6. Advirtieron evitar todo contacto

Aunque el Virus del Papiloma Cottontail no es contagioso en humanos, las autoridades pidieron mantenerse alejados.
Los veterinarios pueden remover quirúrgicamente los tumores de conejos domésticos, antes de que se vuelvan malignos.
Soy Frankie y me encanta hacer estos artículos a diario desde hace 13 años. Mi gata 'Snowy' es la CEO de Notinerd.