Hace algunas horas varios medios reportaron que Rusia tiene todo listo para comenzar las pruebas en humanos de su anunciada vacuna contra el cáncer.
A continuación te detallamos todo el contexto.
1. Empezarán con pacientes con melanoma

Los primeros ensayos serán con pacientes de melanoma en el mes de Septiembre del 2025.
La vacuna será fabricada por el Centro Gamaleya, el mismo que fabricó la vacuna Sputnik V, contra el COVID-19.
La vacuna no será preventiva, sino más bien terapéutica.
2. Cada vacuna será diferente

Cada dosis será creada a la medida del perfil genético del tumor del paciente.
Es decir, cada dosis será única e intransferible.
Según el Centro Gamaleya, esperan producir cada vacuna en un plazo máximo de una semana después de cada análisis tumoral.
3. Se expandirá a otros cánceres

Aunque empieza con melanoma, la vacuna también está siendo adaptada para cánceres más complejos.
Según el Centro Gamaleya, planean cubrir células no-pequeñas, como el cáncer de páncreas, riñón y pulmón.
4. Las vacunas usarán IA

Según Gamaleya, su algoritmo analiza mutaciones específicas del tumor y genera un ARN personalizado.
El algoritmo se apoya en Inteligencia Artificial para la aceleración de la producción de vacunas.
El centro promete atacar tanto tumores primarios, como metástasis.
5. La dosis costará 300,000 rublos

Está previsto que cada vacuna personalizada cueste los 300,000 rublos ($3,800 USD).
El Gobierno Ruso ha prometido cubrir con todos los gastos de producción, haciendo la vacuna gratis a los ciudadanos rusos.
6. Hay escepticismo en la comunidad científica

El Profesor Kingston Mills, de la Trinity College de Dublin ha expresado su desconfianza con esta noticia.
“Hasta el momento, Rusia no ha publicado los resultados de ensayos clínicos.
La transparencia es clave en el desarrollo de cualquier vacuna o metodología.
Hasta ver la evidencia científica, nos mantenemos escépticos a cualquier anuncio de esa índole”
Este artículo fue realizado con información de: Economic Times