Este atractivo turístico en Turkmenistán, es relativamente “nuevo”, pues desde hace 50 años, las denominadas “puertas del infierno” o “pozo de Darvaza” no han dejado de arder.
Estas son algunas curiosidades que debes saber, si algún día decides hacer una visita a este impresionante lugar:
Si algo sucediera en medio camino, no encontrarás a ninguna persona alrededor, pues son pocos los locales que viven en este inmenso desierto, por ello es recomendable dirigirse al lugar en caravanas, con vehículos 4*4.
Debes recorrer 260 kilómetros desde la capital del país, Asjabad, para poder disfrutar de este atractivo turístico.
Más conocida como “Viuda negra”, recibió este nombre debido a que después del apareamiento, la hembra se come al macho.
Su picadura rara vez es mortal, pero es importante recibir atención médica, pues su veneno puede causar dolor extremo, 15 minutos después del encuentro, y en casos más graves, calambres, espasmos musculares, por periodo de 6 a 12 horas.
El viento que pasa por las puertas del infierno, te golpea en la cara con su calor, y para muchos, esta puede ser una sensación asfixiante.
Los geólogos no tenían idea de que bajo la tierra se encontraba una bolsa de gas natural, que no soportó el peso de su equipo pesado. Un enorme agujero de 60 metros de diámetro y aproximadamente 30 metros de profundidad se había formado.
Los rusos decidieron incendiar este pozo, para que el gas se consuma en una semana, como habían proyectado, para luego reactivar la excavación, pero el fuego jamás se apagó.
George descubrió formas de vida microbianas en el ardiente entorno rico en metano, a partir de esta investigación, se están realizando estudios para determinar si la vida podría sobrevivir en condiciones similares en otras partes del universo.
Dijo sentirse como un astronauta en el interior de otro planeta, mientras recorría este cráter, con su traje protector puesto.
Esto se debe a que el terreno se va debilitando poco a poco, debido a la acción de las llamas sobre su superficie.
El desierto se pone extremadamente frío por la noche, por ello acampar muy cerca del pozo es algo aconsejable, aunque puede ser considerado peligroso si te dispones a salir en medio de la noche para descargar la vejiga.
El colapso del pozo causó el fallecimiento de 2 pastores que estaban acampando cerca, pero no existen registros de que eso ocurriera.
Investigadores tampoco encontraron un registro fidedigno que determine la data exacta de la creación de este pozo, y consideran que los rusos intentaban ocultar la situación. Por lo tanto, es muy probable que mucha más gente haya fallecido cuando ocurrió el accidente, pero que la información fuera clasificada como “secreta”.