Los humanos somos y seguiremos siendo seres impredecibles, y estos experimentos sociales realizados en los últimos años así lo comprueban.
Estos son 11 experimentos sociales que muestran como nos comportamos los humanos, ante estímulos diferentes:
Resultados: No se informaron de robos, y por el contrario, la gente incluso dejó más dinero por el producto de lo que se pedía en las etiquetas de precio.
Detalles del estudio: Para ser admitidos, los pseudo-pacientes se quejaron de tener alucinaciones auditivas, pero posterior a su ingreso, comenzaron a actuar de manera normal, y les dijeron al personal que las alucinaciones habían desaparecido.
Resultados: El personal médico todavía consideraba a los pseudo-pacientes como enfermos mentales, y les administraban medicamentos antipsicóticos que estos desechaban por el inodoro.
Resultados: Las parejas que pretendían ingresar a ver su película, entraban por la puerta, observaban a los motociclistas y se retiraban del lugar de inmediato, otras tomaban asiento, y estas eran recompensadas con aplausos y una ronda de cervezas Calrsberg gratis.
Finalidad: Este anuncio/experimento pretendía demostrar que no se debe “juzgar a un libro por su portada”.
Resultados: El promedio de personas que utilizaron la escalera musical fue del 66% más de lo normal, y en el video se pueden ver sonrisas e incluso bailes para tocar alguna melodía, esta idea revolucionó a muchos países, y fue instalada en Seúl, San Francisco, Ciudad de México y otras ciudades del mundo.
Este experto dibujó el retrato basándose solo en la descripción de la persona, y en la descripción de otras personas sobre ellas.
Resultado: Los retratos basados en las descripciones de otras personas eran claramente más hermosos e incluso felices que el de la auto-descripción de cada mujer.
Una persona promedio tiende a exagerar sus propios defectos mientras que los extraños se enfocan en las caractéristicas positivas.
Resultado: Los clientes del supermercado se sorprendieron de ver los estantes vacíos, y esto ayudó a crear conciencia sobre la cooperación que existe de otros países para mejorar la vida en Alemania.
Resultados: El 75% de las personas que estaban solas, informaron sobre el humo que salía debajo de la puerta.
Solo el 10% de las personas que estaban acompañados de los actores, informaron sobre el humo, es decir, 9 de cada 10 sujetos siguió trabajando en su cuestionario, aún cuando el humo les afectaba la visión.
Finalidad del experimento: Al parecer dependemos en gran medida de las respuestas de los demás a la hora de reaccionar ante una situación, incluso si esta va en contra de nuestros propios instintos.
Desarrollo del experimento: El taxista colocó músicas de distintos géneros cada 7 días, estos fueron rock, rap, retro, y clásica.
Resultados: Su calificación se vio mal afectada durante las semanas en que colocó los géneros rock, rap y retro, mientras que la semana en que colocó música clásica con una pizca de rock, recibió excelentes calificaciones e incluso buenas propinas.
En la primer prueba se asignó aleatoriamente a 45 participantes para ver diferentes videos de accidentes automovilísticos, el cuestionario hacía la misma pregunta usando diferentes palabras para cada grupo, ¿Qué tan rápido iban los autos cuando se chocaron/aplastaron/colisionaron/contactaron/golpearon entre sí?
Las respuestas variaron mucho según la palabra utilizada en la pregunta, para el grupo que tenía la palabra “aplastar” las velocidades subieron hasta a 64km/h, mientras que para las palabras más “suaves” se registró una descripción de velocidad de hasta 35 km/h.
Resultados: El estudio demostró que las palabras utilizadas para formular una pregunta, pueden influir mucho en una respuesta dada.
Resultados: Las personas que leyeron noticias negativas durante una semana, tuvieron tendencia a publicar información similar y fueron más propensos a enfatizar emociones negativas, mientras que las personas que leyeron noticias positivas, mostraron un alto nivel de interacción positiva y amabilidad al momento de comunicarse.
Resultados: Ninguna de las parejas notó que su novia/o esposo/a se encontraban frente a ellos.
El experimento buscaba cambiar la forma en que vemos a las personas sin hogar, y mostrar la poca atención que les tomamos cuando pasamos al lado de ellos.