La curiosidad es una de las mejores características humanas, por ello aquí te traemos 10 preguntas que siempre te has hecho, con sus respectivas respuestas:
Estos inteligentes mamíferos marinos cierran un ojo a la vez, permitiendo que solo una mitad de su cerebro se duerma, y la otra mitad que aún permanece despierta, les ayuda a controlar su respiración y a estar atentos ante cualquier peligro, a esto se le llama “sueño uni-hemisférico”, y ambas mitades se alternan continuamente para permitir un descanso total.
Pero además de eso, el avión debe mantener una conexión mientras se mueve a cientos de millas por hora, y para ello se programa a las antenas para detectar las señales, y conectarse automáticamente a la torre más cercana, y así brindar a los pasajeros, una navegación ininterrumpida.
Cuando el avión atraviesa el mar o terrenos muy remotos, la antena se conecta a la señal de satélite más cercano.
Las bebidas carbonatadas activan una célula particular que sirve como sensor del dolor en la cavidad nasal, es decir, nuestro cuerpo detecta como algo “doloroso” tomar una bebida gaseosa.
Este es utilizado para soportar la carga de las traviesas del ferrocarril, también facilita el drenaje del agua y evita que la vegetación interfiera con la estructura de la vía. El lastre también mantiene la vía en su lugar cuando los trenes pasan sobre ella.
¿La razón?, tu cerebro sabe a dónde se dirigirá tu mano para hacerte cosquillas, y como ya espera la sensación, los clasifica como “autoinducidos” y los hace menos significativos en comparación con los movimientos que ocurren de forma inesperada.
Debido a que el centro de gravedad de un objeto está fijo, y es probable que se encuentre en el centro, a diferencia de los humanos, que variará según su edad, peso, altura y posición del cuerpo.
Para levantar a una persona, esta puede ajustar su centro de gravedad, colocando sus brazos alrededor del cuelo, o estirando las piernas, haciendo que resulte más fácil [email protected], algo que no sucede con los objetos inanimados.
El sentimiento intestinal o intuición es el resultado del procesamiento subconsciente en el cerebro, ocurre cuando experiencias pasadas y actuales se alinean y desalinean pero no llegan a la conciencia.
El intestino y el cerebro están conectados a través del nervio vago, el más largo que se extiende por el abdomen hasta el cerebro.
Este nervio transporta mensajes del cerebro al cuerpo, y viceversa. Los mensajes del cuerpo al cerebro se denominan intuiciones, esta sensación en el estómago es un sistema de protección que nos dice que evaluemos o evitemos ciertas situaciones.
La razón es que si buen tu cerebro puede traducir y reconocer las palabras de un idioma desconocido, le es más difícil encontrar la palabra correcta para comunicar sus pensamientos.
Por ello para poder platicar en otro idioma, se necesita practicarlo, para así entrenar a nuestro cerebro a encontrar las palabras de manera más rápida.
Para neutralizar las dos cargas opuestas, estas se acercan entre sí y forman un rayo.
Pero en el camino, este rayo debe elegir la porción de aire que sea menos resistiva, que variará según los contaminantes, la temperatura y la humedad, provocando que su camino sea en zig zag
También se debe a que en realidad un rayo ocurre en pasos, el salto inicial se llama “líder” viaja unos cientos de metros, y luego se forma otro líder, y así sucesivamente se van formando de manera independiente, por ende, no siguen el “canal original”.
Los gases calientes que rodean la descarga, experimentan un gran aumento repentino de presión, haciendo que el aire comprimido “explote” resultando en una onda de choque que provoca el ya conocido ruido del trueno.