El presidente del Salvador Nayib Bukele se convirtió en uno de los presidentes más jóvenes (37) y queridos del país.
En redes sociales este aprecio traspasó fronteras, pues sus buenas obras y su forma de expresarse con los ciudadanos está levantando suspiros.
Estas son algunas curiosidades sobre su vida:
Cuando Nayib tenía 18 años, recibió una gran responsabilidad, ser el presidente de una de las empresas más importantes de su padre, Yamaha Motors de El Salvador.
Esto los convierte en una de las 5 familias más ricas del país.
El mismo Armando Bukele, ya había recibido ofertas de partidos de izquierda para ir a las candidaturas presidenciales muchos años antes, pero las rechazó, pues considera que todo lo que se haga, se verá manchado por la misma política y por el pasado de esta.
La frase que lo destaca, conquistó a sus seguidores, que ya están viendo el producto de su trabajo, a través de entrega de viviendas a personas que lo perdieron todo por los desastres naturales.
Cuando asumió la presidencia también tomó la misma decisión, y tanto él como sus hermanos, trabajan sin salario, siendo este donado a la beneficencia.
Ante esto declaró que es afortunado de venir de una familia de empresarios, y que no tiene necesidad de vivir del dinero del pueblo, y que por ello, El Salvador verá lo que realmente se puede hacer, cuando el dinero de un país, es administrado de manera transparente.
La imagen fue bautizada con el “Bukelazo” y con ello, pretendía presionar al Congreso para que aprobara la financiación de su plan de seguridad.
“Al no obtener la respuesta que él quería, irrumpe violentamente en la Asamblea con militares. Si eso no es autoritario, no sé qué podría ser” dijo una investigadora de la UNAM.
Muchas personas denunciaron detenciones que superaban más de una semana, condiciones insalubres, y otros muchos haberse contagiado de coronavirus en estas celdas.
La corte suprema emitió una resolución para que Nayib ordene el cese de las detenciones “arbitrarias” pero Bukele solo se limitó a tuitear que no pensaba acatar la orden.
Esta situación fue en respuesta a un aumento repentino de personas inocentes ajusticiadas por grupos pandilleros en el país.
Nayib optó por “mezclar” a miembros de pandillas rivales en las mismas celdas, provocando enfrentamientos entre ellos, y buscando así “reducirlos” según declaran expertos.
Estas medidas fueron aplaudidas por algunos sectores, y repudiadas por otros.
Esto en referencia al expresidente de El Salvador, Mauricio Fuenes, quien en 2014 fue señalado por testigos, de haber protagonizado un accidente con un Ferrari, mientras conducía a alta velocidad bajo los efectos de alcohol.
Ante este hecho, el ex presidente negó la acusación, y amenazó con demandar a quien quiera que lo inculpara. Unos cuantos días después, fue operado de emergencia tras sufrir una fractura de cadera a causa de una “caída”.
Aunque las leyes de El Salvador indican con claridad, cómo debe lucir el Escudo Nacional, y qué sucede en caso de “incurrir en una falta grave” haciendo cambios que “irrespeten de cualquier manera los Símbolos Patrios”, no está claro si las ahora 14 estrellas que añadió el presidente, son un irrespeto.